Monday, February 11, 2008

La deshumanización de las personas o La comunicación con las máquinas


Ya otras veces me he planteado que cada vez más nos cuesta más mantener relaciones interpersonales pero nunca lo había visto como un proceso de deshumanización. De hecho, abrí el blog preguntandome que porqué escribía un blog y ahora encuentro la respuesta. En un curso que he hecho recientemente hemos discutido temas que me han hecho volver al mismo tipo de reflexiones sobre la falta de comunicación entre las personas y voy a seguir indagando en ello.

Según la profesora del curso, la deshumazación viene como consecuencia de las sociedades post-industrializadas y creo ha dado en el clavo con eso. Ciertamente, debido al estilo de evida que se nos impone en esta sociedad "moderna", que no modelo, no tenemos tiempo para la comunicación y hemos sustituido la comunicación entre personas por la comunicación con las máquinas. De hecho, aquí estoy yo escribiedole a una máquina lo que pasa por mi cabeza, mejor ejemplo imposible. Si hacemos un pequeño ejercicio de auto-observación, nos daremos cuenta de que nos comunicamos más con las máquinas que con las personas: el coche, la televisión, el móvil, el ordenador, la radio y no sigo porque la lista es inacabable y muy triste.

Esta carencia se evidencia en todos los estratos de la sociedad, pero especialmente en los niños y adolescentes que han nacido en esta sociedad paradójiamente llamada la sociedad de la comunicación. Puesto que intento meterme en ese complejo mundo de la docencia, mis ojos y mi mente se están abriedo a la penosa realidad de colegios e institutos. Todos sabemos que "ya no es lo que era" y que los niños de hoy en día "no tienen respeto ni educación por nada". Yo misma he dicho estos juicios y ahora me estoy quitanto la venda de los ojos para darme cuenta de lo equivocada que estaba en señalar a los alumnos como verdugos, siendo ellos las víctimas de la deshumización de la sociedad. No es de extrañar que los niños de hoy en día sean conflictivos porque no han tenido más remedio que crecer en un entorno de carencia afectiva total. Tampoco culpo a sus padres porque muchos de ellos no hacen más que materse a trabajar para sacerles adelante y también tienen los ojos vendados con lo único que parece imporante, el dinero. Desgraciadamente, no se dan cuenta de que están creando generaciones de niños huérfanos de afecto y carentes de habilidades sociales que les ayuden a saber relacionarse entre personas. Estos pobres niños han crecido comunicandose con consolas, ordenadores y televisión, lo que les ha castrado de la comunicación. De ahí, que tenga que recurrir a la violencia unos o la depresión otros para poder sobrevivir a esta sociedad deshuminzada que les ha tocado vivir. El docente hoy más que nunca tiene un papel generador de relaciones interpersonales que no debe obviar. No podemos dar la espalda a esta situación sino que tenemos que enseñarles en el afecto y la importancia de la comunicación más que nunca.
Tal vez, me he puesto un poco apocalíptica pero sinceramente creo que ya es hora que todos empecemos a darnos cuenta de que somos seres hechos para la comunicación. La esencia del ser humano es esa porque comunicamos con todas las partes de nuestro cuerpo desde con la mirada hasta con los gestos de nuestras manos. No podemos dejar que nos quiten nuestra esencia porque si nos la quitan, nos habremos deshumanizado para siempre.

No comments: