Wednesday, February 13, 2008

Los tipos de comunicadores


Sigo dándole vueltas al tema de la comunicación pero últimamente le he estado dando vueltas al tema de como las personas nos comunicamos con los que están a nuestro alrededor. He pensado entre tipos de comunicadores en términos muy generales (los términos son de cosecha propia)



Los extra-comunicadores: me refiero al tipo de personas del que jocasamente diríamos, "si se lo calla revienta". Son personas que necesitan trasmitir todos sus pensamientos, ya sean buenos o malos y el tipo de personas al que mejor no contarle un secreto. Me atrevería a decir que esta necesidad de extra-comunicación surge de las propias inseguridades de la persona que necesita reafirmar su identidad a través de los demás.

Los pseudo-comunicadores: el tipo de persona del que todo el mundo diría que es una persona abierta y extrovertida a primera vista pero que cuando la conoces un poco más a fondo descrubres que, aunque comparta sus pensamientos con sus allegados, siempre se guarda una parcela de su pensamiento para sí misma. Diría que es el modelo socialmente más aceptado y generalizado.

Los intra-comunicadores: este tipo es el que me tiene más fascinada de todos. Son el tipo de personas que no necesitan comunicarse y si lo hacen, sólo lo harán con una o dos personas muy especiales dentro de su círculo familiar y nunca de manera total.

Este último tipo de pesonas es el que más fascina porque recientemente he convivido con una persona así y me alucina su forma de ser y de comunicarse con su mundo cotidiano. A este tipo de personas no le incomodan los silencios y no se sienten violentas cuando comparten mesa o habitación con otras. En una conversación no sienten la necesidad de dar su opinión, aunque lo que se esté hablanod vaya en contra del fundamento de su ideología. Posiblemente, si tiene algún problema personal con otro no se lo dirá por mucho que le reconcoma aunque a veces pueden llegar a explotar.

Mi fascinación sobre este tipo de personalidad no tiene nada que ver con el desagrado y esto lo quiero dejar claro. Puesto que pienso que el ser humano es 100% comunicativo y comunica constantemente, este tipo de pesonas también lo hacen pero de una manera más íntima. Imagino, puesto que aquí teorizo la experiencia de otros, que este tipo de personas viven en sí mismas y consigo mismas y se han convencido de que no necesitan de los demás para expresarse porque dentro de sus cabezas tiene toda la comunicación que necesitan. Supongo que se sienten incomprendidos y que por eso prefieren crearse su mundo interno donde se sienten protegidos y a gusto consigo mismos. Cuando comparto el tiempo con este tipo de personas siempre me pregunto, ¿que pensará?, ¿cómo es que no necesita comunicarse?

Hasta aquí por hoy. Puesto que aún me queda algún tiempo de convivencia, espero poder seguir descubriendo pequeños resquicios de esta forma de comunicar aunque reconozco que no es tarea fácil pues es dificil romper el muro que supone la no-comunición elegida.

1 comment:

Annie Lo said...

What are you saying about my work? I don't speak spanish!